GEOLOGIA
Los materiales geológicos que afloran en la zona pertenecen al Subbetico Medio Meridional y al neógeno/cuaternario de la Depresión de Granada
Subbético medio meridional
Se encuentra localizado al sureste de la zona, en Sierra Elvira, y rodeado por materiales de la Depresión de Granada. La serie se inicia en el Trías con materiales arcillosos y margosos que intercalan yeso (típicas facies Keuper). Las partes más elevadas del Trías están recubiertas de un material carbonatado de naturaleza dolomítica o carniolar. Este tramo presenta también varias intrusiones de rocas ígneas ("Ofitas") entre las arcillas y margas.
En el paquete dolomítico suprayacente destaca la intercalación de coladas volcánicas originadas en un medio subacuoso, conocidas como pillow-lavas (lavas almohadilladas). Finalmente se instaura una sedimentación carbonatada de calizas, margocalizas y margas durante todo el Jurásico, destacando algunos tramos con nódulos de silex y un Dogger fundamentalmente radiolarítico, volviendo a terminar con materiales calizos y margosos.
Neógeno y Cuaternario
Pleistoceno-Holoceno
Resultado de la regularización del relieve de las formaciones detríticas aluviales preexistentes, se generan extensos glacis, en los que se da una intensa meteorización de los materiales, predominando las arcillas y las costras calcáreas. La edad de este contacto no está establecida con claridad.
Al Norte de Granada capital se desarrolla la llamada Vega alta, como un conjunto de sedimentos aluviales de canal, con gran desarrollo de llanura de inundación (arcillas rojas, gravas y arenas), donde aparecen paleosuelos. La edad de estos materiales se correlaciona con las oscilaciones climáticas atribuidas al Pleistoceno medio-superior, si bien deberían correlacionarse con los depósitos de vertientes de zonas frías y los episodios de erosión glaciar de Sierra Nevada.
Relacionados con el cauce del río Genil y sus afluentes se recogen todos aquellos materiales ligados al funcionamiento actual o subactual de la red fluvial. Como formación aluvial importante en la Depresión de Granada se representa la denominada Vega baja, en la que se llegan a diferenciar hasta tres niveles de terrazas. Destacar que estos materiales abarcan edades comprendidas entre el Pleistoceno superior hasta la actualidad. Puntualmente aparecen una serie de travertinos ligados a las surgencias de macizos carbonatados, resaltando los situados al Sur de Cogollos Vega y alrededores de Alfacar.
Por último se agrupan una serie de materiales actuales y subactuales bajo la denominación de depósitos de ladera y derrubios en general, producidos por los agentes erosivos que afectan a las partes más inestables de los diversos relieves configurados.