IMPACTO AMBIENTAL POR LA ROTURA DE UNA PRESA MINERA (AZNALCOLLAR, SEVILLA, ESPAÑA)


Aguilar Ruíz, J.; Dorronsoro Fernández, C.; Fernández Ondoño, E.; Fernández García, J.; García Fernández, I.; Martín Peinado, F.; Ortiz Bernad, I.; Simón Torres, M.


Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada (España). Campus Fuentenueva. Facultad de Ciencias. 18002. Granada.

 

RESUMEN


Se analizan los efectos producidos en los suelos como consecuencia de la rotura de una presa que contenía desechos de una mina de pirita en Aznalcóllar (Sevilla, España), la cúal vertió unos 4,5 hectómetros cúbicos de aguas ácidas y lodos tóxicos, afectando a una superficie de 4.400 hectáreas.


Una semana después de producirse este accidente se analizaron, mediante ICP masas, aguas, lodos y suelos.


El contenido medio de elementos contaminantes en aguas, expresados en mg dm-3, fué el siguiente: Zn (72,12), Mn (11,15), Pb (2,15), Co (1,27), Ni (1,01) y Cd (0,64).


En los lodos los metales mas abundantes son: Pb (9634), Zn (7792), As (4123), Cu (2149), Ba (804), Cr (75), Co (54), Cd (37) y Ni (21), en mg kg-1.


Los suelos contaminados presentan los siguientes valores medios (también en mg kg-1) para el horizonte superficial (0-10 cm): Zn (1001), Mn ( 692), Pb (368), Ba (272), Cu (153), As (143), Cr (63), Ni (28), Sb (26), Co (15), Cd (2,8), Bi (2,6), Tl (2,1), Sn (1,0) y Hg (0,3).


Estos elementos los podemos agrupar en tres tipos.

- I Elementos que se han concentrado en los suelos contaminados y por tanto son los elementos contaminantes de este accidente: Pb, As, Cu, Zn, Tl, Cd, Sb y Bi.

- II Metales que a pesar de encontrarse en los lodos y/o aguas en cantidades mayores a las de los suelos no contaminados, no se han concentrado en los suelos, es el caso del Ba, Co, Sn y Hg.

- III Metales cuya concentración en el vertido era similar o inferior a la que presentaban en los suelos inalterados, y por tanto tampoco se han concentrado en los suelos contaminados, son: Mn, Cr y Ni.