Microscopía práctica de suelos para no especialistas
FASE PREVIA. 
  Para interpretar el suelo en el microscopio se necesitan una serie de requerimientos: 
  de la muestra y del equipo.
ESTUDIO MICROSCÓPICO. 
  Una vez que se explique como operar en esta fase previa se pasará a detallar 
  como realizar el estudio microscópico del suelo, que se dividirá 
  en dos etapas: 1) la descripción de lo que se puede observar en una lámina 
  delgada de suelo, que es lo que se puede llamar MICROMORFOGRAFÍA, y 2) 
  la interpretación de estos rasgos, o MICROMORFOLOGÍA en sentido 
  estricto. Para mi la micromorfografía solo se debe considerar como un 
  medio para llegar a la micromorfología y no un objetivo en sí 
  misma como ocurre en muchos estudios. Estas páginas están concebidas 
  para enseñar a conocer de que está constituido un suelo y a ayudar 
  a recocer las huellas que los procesos de formación han dejado a nivel 
  microscópico en el suelo. Es por ello que la micromorfología la 
  voy a reducir al mínimo imprescindible para poder interpretar evitando 
  toda su terminología que como ya se ha dicho es muy extensa, muy difícil 
  de comprender y sobre todo muy tediosa de realizar y muy poco ilusionante para 
  el lector, es por ello que a estas páginas les he llamado MICROSCOPÍA 
  PRÁCTICA DE SUELOS.
Tras la lectura de estas páginas de Microscopía práctica para no iniciados, si he conseguido interesar tanto al lector como para desear profundizar en estas técnicas sólo tiene que entrar en el curso de completo de Microscopía de este servidor (sólo a los dos primeros apartados OptMine y Micromorfografía; ya que el tercer apartado de Micromorfología se incluirá completo en este curso de Microscopía Práctica).
Los objetivos concretos que perseguimos con este curso de MICROSCOPÍA PRÁCTICA DE SUELOS son:
- identificar los materiales presentes en el suelo.
- caracterizar su estado: grado y tipo de alteración y transformación.
- reconocer su origen: heredados de la roca o formados en el suelo
- reconocer y caracterizar los procesos, generales y específicos, que se han desarrollado en el suelo
- definir la evolución del suelo y establecer la cronología de actuación de los procesos formadores.
FASE PREVIA: acerca de las muestras