Respuesta correcta

HORIZONTES DIAGNÓSTICOS

El horizonte mólico se pone de manifiesto por su color (3/3), contenido en materia orgánica (2,8%) y espesor (45 cm).

El hor. árgico, como casi siempre ocurre, presenta algunas dificultades de reconocimiento. El problema radica en que en este suelo el B está en contacto con un hor. Ap, y, como sabemos, sólo en estos casos es absolutamente imprescindible diagnosticar su carácter iluvial.

En la descriptiva del perfil se ha puesto de manifiesto la existencia de clay skins, además dada la dificultad que entraña la diferenciación en el campo de los arcilanes iluviales de los de simple presión, se acompaña una microfotografía en la que se observa claramente el caracter iluvial de estos arcilanes.

CLASIFICACIÓN

Con un mólico y sin carbonatos hemos de ir a un Phaeozem. Por la hidromorfía por nivel freático hemos de elegir el calificador del Grupo I, gléyico y por la iluviación, lúvico. Con respecto a los calificadores del Grupo II sólo es abrútico por el cambio textural brusco (16% de arcilla en el E y 76% en el Bt más superficial). No se elegirá el calificador arcilloso por que el horizonte que presenta la textura arcillosa tiene un espesor menor de 30 cm.

Seguir con Clasificación de Suelos Terminar con Clasificación de Suelos
(pero si se abandona este subprograma debe ser definitivamente y ya no se debe volver a él)