Filita

 

Roca procedente del metamorfismo de las arcillas y arcillitas. De bajo grado de metamorfismo, con tamaño de cristales mayor que el de las pizarras pero menor que el de los esquistos. Son rocas duras, compactas y coherentes (hor. R), cuando están bien conservadas, pero tienden a meteorizarse con facilidad dando materiales blandos (hor. C).

La esquistosidad que presentan este tipo de rocas (minerales orientados en planos, dando superficies lisas y brillantes) se manifiesta en afloramientos rocosos con formas planas.

Su tamaño de grano, junto a su mineralogía, hacen que estas rocas se alteren con cierta facilidad para dar suelos, aunque en general poco evolucionados (perfil típico A R, pero también A C R, A Bw R o A Bw C R). La meteorización de sus minerales proporciona suficientes cationes básicos como para dar suelos saturados en bases, ricos en nutrientes, siempre que el clima no sea húmedo, pues en este caso, si las lluvias son lo suficientemente intensas, los cationes se lavan y el suelo queda desaturado en bases.

Por su abundancia en fracción limo, una vez que la roca ha perdido su coherencia (ha pasado de hor. R a hor. C) el material formado es muy sensible a la erosión. Al erosionarse sin presentar núcleos resistentes el relieve resultante suele ser suave.

 

Pizarra gris. Cuarzo, sericita, clorita, grafito y magnetita.