En la siguiente tabla se reproducen algunos datos correspondientes a estos paleosuelos. Químicamente se caracterizan por un pH extremadamente ácido (2,6 a 3,8), lo que se atribuye a un alto contenido de sulfuros. Estos valores de la reacción del suelo no podían ser los existentes en los suelos en sus condiciones iniciales y, es sin duda, un efecto de los procesos posteriores de oxidación de la pirita.
El Fe extraíble con ditionito sólo representa del 30% del Fe total, es decir, se trata de suelos de evolución no muy avanzada, pues la mayor parte del Fe no es fácilmente reducible. Por otra parte, el Fe extraíble con oxalato representa en todos los casos cerca del 100% del extraíble con ditionito, lo que indicaría que prácticamente todo el Fe extraíble con ditionito es Fe amorfo por lo que consideramos que este Fe amorfo es el producto de la precipitación del Fe solubilizado por las aguas ácidas de mina al actuar sobre minerales lábiles a los ácidos como la siderita, la pirita o los oxhidróxidos cristalinos preexistentes en los suelos.
Los contenidos de C de los suelos oscilan entre el 24,6% en la capa oscura identificada como horizontes Ag, y el 2,6 a 3,8 en las capas claras identificadas como los antiguos horizontes minerales. Son contenidos altos en C, pero bajos para capas de carbón o de turberas, incluso en las oscuras, por lo que parece que la mayor parte de los suelos responden más al tipo de los Gleisoles que al de los Histosoles.
En cuanto a la mineralogía, los minerales dominantes: cuarzo, micas, caolinita, pirita y siderita serían los propios del ambiente de edafización inicial mientras que el yeso, la jarosita y los oxihidróxidos de Fe no cristalinos son producidos por la actuación de las aguas ácidas de mina que se han formado al exhumar el yacimiento*.
__________________________
* 11 MILLONES DE AÑOS DE CICLOS DE BIOSTAXIA-RESISTAXIA EN LA CUENCA OLIGOCENO-MIOCÉNICA DE AS PONTES EN GALICIA. I. Macías-García, A. Pérez Alberti1, A. Martínez Cortizas, C. Nieto, X. L. Pérez Otero, M. C. Monterroso, M. T. García González, R. Valle5 y F. Macías. EDAFOLOGÍA, Vol. 14 (1, 2, 3), pp. 67-98, 2007